Difference between revisions of "Beginners' Guide/Post-installation (Español)"
(→Apéndice) |
m (→Comprobar X) |
||
Line 132: | Line 132: | ||
También puede tratar de terminar el servidor '''X''' con: | También puede tratar de terminar el servidor '''X''' con: | ||
− | # pkill | + | # pkill X |
Si esto no funciona, reinicie sin más con: | Si esto no funciona, reinicie sin más con: |
Revision as of 09:45, 23 December 2013
zh-CN:Beginners' Guide/Post-installation zh-TW:Beginners' Guide/Extra
Contents
Post-instalación
Su nuevo sistema base de Arch Linux es ahora un sistema operativo GNU/Linux funcional listo para ser adaptado a sus necesidades o propósitos.
Gestión de usuarios
Agregue las cuentas de usuario que necesite como se describe en el artículo sobre Gestión de usuarios. No es una buena práctica usar la cuenta de root de forma regular, ni exponerla a través de SSH en un servidor. La cuenta de root solo debe utilizarse para tareas administrativas.
Gestión de paquetes
Pacman es el package manager (gestor de paquetes) de Arch Linux. Consulte pacman y FAQ (Español)#Gestión de paquetes para resolver las posibles dudas sobre instalación, actualización y gestión de paquetes.
Debido al principio Precisión del código por encima de la comodidad que inspira el método Arch, es imprescindible mantenerse al día de los cambios en Arch Linux para conocer aquellos que requieren una intervención manual, antes de actualizar su sistema. Compruebe la página principal de Arch news y suscríbase a la arch-announce mailing list. Alternativamente, puede encontrar útil suscribirse a este RSS feed o seguir @archlinux en Twitter.
Si ha instalado Arch Linux x86_64, se recomienda que también active el repositorio [multilib] si tiene pensado ejecutar aplicaciones de 32 bit.
Véase Repositorios Oficiales para obtener más información, incluyendo detalles sobre el propósito de cada repositorio.
Gestión de servicios
Arch Linux utiliza systemd como init, el cual es un gestor del sistema y de los servicios para Linux. Para el mantenimiento de su instalación de Arch Linux, es una buena idea aprender lo básico sobre el tema. La interacción con systemd se realiza a través de la orden systemctl
. Léase Systemd (Español)#Uso básico de systemctl para obtener más información.
Sonido
ALSA, por lo general, funciona una vez instalado. Basta simplemente activar los canales enmudecidos. Instale el paquete alsa-utils (que contiene alsamixer
) y siga estas instrucciones.
ALSA está incluido en el kernel y se recomienda probarlo primero. Sin embargo, si este no funciona, o si no está satisfecho con la calidad, OSS es una alternativa viable. Si se dispone de requisitos de audio avanzados, consulte Sound system para una descripción de diversos artículos.
Graphical User Interface (interfaz gráfica de usuario)
Instalar X
El X Window System (comúnmente conocido como X11, ó simplemente X) es un protocolo de red y de visualización que proporciona ventanas de mapa de bits en las pantallas. Ofrece un conjunto de herramientas estándar y un protocolo para construir interfaces gráficas de usuario (GUI).
Para instalar los paquetes base de Xorg:
# pacman -S xorg-server xorg-xinit xorg-server-utils
Instale mesa para soporte 3D:
# pacman -S mesa
Instalar un controlador de vídeo
El kernel Linux incluye controladores de vídeo de código abierto y apoyo a los framebuffers acelerados del hardware. Sin embargo, se requiere apoyo en el espacio de usuario para OpenGL y la aceleración 2D en X11.
Si no sabe qué chipset de vídeo está disponible en el equipo, ejecute:
$ lspci | grep VGA
Para obtener un listado completo de todos los controladores de vídeo de código abierto, busque el paquete en la base de datos:
$ pacman -Ss xf86-video | less
El controlador vesa
es un controlador genérico mode-setting que funciona con casi todas las GPU, pero no proporcionará ninguna aceleración 2D ó 3D. Si no puede encontrar otro controlador mejor o no se carga, Xorg recurrirá a vesa. Para instalarlo:
# pacman -S xf86-video-vesa
A fin de que pueda funcionar la aceleración de vídeo y, muchas veces, dejar expuestos los modos de la GPU para ajustarlos, se requiere un controlador de vídeo correcto. Véase Xorg_(Español)#Instalación del controlador para conocer una tabla de los controladores de vídeo más utilizados.
Instalar controladores de entrada
Udev debe ser capaz de detectar su hardware sin problemas. El controlador evdev
(xf86-input-evdev) es el moderno controlador de conexión input hot-plugging para casi todos los dispositivos, por lo que, en la mayoría de los casos, la instalación adicional de controladores de entrada no será necesaria. En este punto, evdev
ya se ha instalado como una dependencia del paquete xorg-server.
Los usuarios de portátiles (o usuarios con una pantalla táctil) necesitarán el paquete xf86-input-synaptics para que funcione con todas sus características el touchpad/touchscreen (panel táctil/pantalla táctil) :
# pacman -S xf86-input-synaptics
Para obtener instrucciones sobre la puesta a punto o la solución de problemas del touchpad, consulte el artículo Touchpad Synaptics.
Configurar X
El servidor X cuenta con la función de auto-configuración y, por lo tanto, puede funcionar sin un archivo de configuración xorg.conf
. Si, no obstante, todavía desea configurar manualmente X Server, consulte la página wiki Xorg.
Aquí se puede configurar la distribución del teclado si no utiliza el teclado estándar de EE.UU.
XkbLayout
puede ser diferente del código para la distribución del teclado que se utiliza para la orden loadkeys
. Un listado de las distribuciones del teclado con sus variantes se puede encontrar en /usr/share/X11/xkb/rules/base.lst
(después de la línea que comienza con ! layout
). Por ejemplo, la distribución gb
corresponde al teclado «English (UK)», mientras que para la consola se utilizaría loadkeys uk
. En el caso del español, la clave no varía, siendo, para ambos casos, es.Comprobar X
Q
cuando desee salir):
$ pacman -Ss xf86-input | lessSolo es necesario el paquete xf86-input-keyboard o xf86-input-mouse si se tiene la intención de desactivar hot-plugging, de lo contrario,
evdev
actuará como controlador de entrada (recomendado).Instale el entorno de prueba predefinido:
# pacman -S xorg-twm xorg-xclock xterm
Si Xorg se instaló antes de crear el usuario no root, habrá una plantilla del archivo .xinitrc
en su directorio personal que debe ser eliminada o introducirle comentarios. Borrarlo, simplemente permitirá que X funcione en el entorno por defecto instalado anteriormente.
$ rm ~/.xinitrc
/etc/X11/xinit/xserverrc
.Para iniciar sesión de Xorg (en modo prueba), ejecute:
$ startx
Deben aparecer algunas ventanas desplazables y el ratón debería funcionar. Una vez que esté satisfecho con la instalación de X, se puede salir de X mediante la ejecución de la orden exit
en el prompt para regresar a la consola.
$ exit
Si la pantalla se queda en negro, todavía se puede intentar cambiar a otra consola virtual (por ejemplo, con Ctrl+Alt+F2
), e iniciar una sesión de root. Haga este proceso tecleando «root» (presione Intro
después de escribirlo) e introduzca la contraseña de root (de nuevo, presione Intro
después de escribirla).
También puede tratar de terminar el servidor X con:
# pkill X
Si esto no funciona, reinicie sin más con:
# reboot
Solución de problemas
Si ocurre un problema, busque los errores en Xorg.0.log
. Esté pendiente de las líneas que comiencen con (EE)
que representan los errores, y también con (WW)
que son advertencias que podrían indicar otros problemas.
$ grep EE /var/log/Xorg.0.log
Si sigue teniendo problemas después de consultar el artículo de Xorg y necesita asistencia a través de los foros de Arch Linux o del canal IRC, asegúrese de instalar y usar wgetpaste para proporcionar los enlaces de los siguientes archivos:
# pacman -S wgetpaste $ wgetpaste ~/.xinitrc $ wgetpaste /etc/X11/xorg.conf $ wgetpaste /var/log/Xorg.0.log
Tipos de letras
En este punto, es posible que desee instalar un conjunto de fuentes TrueType, ya que solo se incluyen por defecto las fuentes bitmap no escalables. DejaVu es un conjunto de fuentes de alta calidad, de uso general, con buena cobertura Unicode:
# pacman -S ttf-dejavu
Consulte Font Configuration para saber cómo configurar la renderización de fuentes y Fonts para obtener sugerencias del tipo de fuente y las instrucciones de instalación.
Elegir e instalar una interfaz gráfica
El X Window System proporciona el marco básico para la construcción de una interfaz gráfica de usuario (GUI).
- Un Window Managers (WM) controla la ubicación y apariencia de las ventanas de las aplicaciones en combinación con el sistema X Window.
- Un Desktop Environments (DE) trabaja sobre y en colaboración con X, para proporcionar una interfaz gráfica de usuario completamente funcional y dinámica. El DE normalmente proporciona un gestor de ventanas, iconos, applets, ventanas, barras de herramientas, carpetas, fondos de pantalla, una suite de aplicaciones y funcionalidades como arrastrar y soltar.
En lugar de iniciar X manualmente con startx
desde xorg-xinit, véase Display Manager para obtener instrucciones sobre el uso de un gestor de inicio de sesión, o consulte el artículo Comenzar X e iniciar sesión, para usar un terminal virtual existente como si se tratase de un gestor de pantalla.
Apéndice
Para conocer un listado de los programas que pueden ser de su interés, vea Lista de Aplicaciones.
Consulte Recomendaciones Generales para conocer tutoriales post-instalación como la configuración del touchpad o renderizado de fuentes.