Jump to content

User:VARGUX

From ArchWiki
VARGUX
DistrOSList: My own wiki about GNU/Linux, BSD and OpenSolaris & illumos distributions/derivatives
(in english & en español)
                  -`                     vargux@VRGX
                 .o+`                    -----------
                `ooo/                    OS: Arch Linux x86_64
               `+oooo:                   Host: G56JR (1.0)
              `+oooooo:                  Kernel: Linux 6.16.1-arch1-1
              -+oooooo+:                 Uptime: 9 mins
            `/:-:++oooo+:                Packages: 827 (pacman)
           `/++++/+++++++:               Shell: bash 5.3.3
          `/++++++++++++++:              Display (SDC324C): 1920x1080 @ 60 Hz in 16" [Built-in]
         `/+++ooooooooooooo/`            DE: Mate 1.28.2
        ./ooosssso++osssssso+`           WM: Marco (X11)
       .oossssso-````/ossssss+`          WM Theme: BlackMATE-border
      -osssssso.      :ssssssso.         Theme: BlackMATE [GTK2/3/4]
     :osssssss/        osssso+++.        Icons: breeze-dark [GTK2/3/4]
    /ossssssss/        +ssssooo/-        Font: Sans (11pt) [GTK2/3/4]
  `/ossssso+/:-        -:/+osssso+-      Cursor: mate-black (24px)
 `+sso+:-`                 `.-/+oso:     Terminal: mate-terminal 1.28.1
`++:.                           `-/+/    Terminal Font: FreeMono (16pt, Bold)
.`                                 `/    CPU: Intel(R) Core(TM) i7-4700HQ (8) @ 3.40 GHz
                                         GPU 1: NVIDIA GeForce GTX 760M [Discrete]
                                         GPU 2: Intel 4th Gen Core Processor Integrated Graphics Controller @ 1.20 GHz [Integrated]
                                         Memory: 1.19 GiB / 15.50 GiB (8%)
                                         Swap: 0 B / 12.00 GiB (0%)
                                         Locale: es_CL.UTF-8
'||'  '|'     |     '||''|.    ..|'''.|  '||'  '|' '||' '|' 
 '|.  .'     |||     ||   ||  .|'     '   ||    |    || |   
  ||  |     |  ||    ||''|'   ||    ....  ||    |     ||    
   |||     .''''|.   ||   |.  '|.    ||   ||    |    | ||   
    |     .|.  .||. .||.  '|'  ''|...'|    '|..'   .|   ||. 

Instalación Clásica de Arch Linux

                  -`                     
                 .o+`                    
                `ooo/                    
               `+oooo:                   
              `+oooooo:                  
              -+oooooo+:                 
            `/:-:++oooo+:                
           `/++++/+++++++:               
          `/++++++++++++++:              
         `/+++ooooooooooooo/`            
        ./ooosssso++osssssso+`           
       .oossssso-````/ossssss+`          
      -osssssso.      :ssssssso.         
     :osssssss/        osssso+++.        
    /ossssssss/        +ssssooo/-        
  `/ossssso+/:-        -:/+osssso+-      
 `+sso+:-`                 `.-/+oso:     
`++:.                           `-/+/    
.`                                 `/    
        

Fecha de Actualización

Última actualización: 21/08/2025 - VARGUX : \/ /\ \// \\/ \\/ //\ (talk) 07:42, 21 August 2025 (UTC)
Fuente: wiki.archlinux.org/title/Installation_guide_(Español)

Aumentar la letra

0

setfont ter-122b

Aumenta la letra de la terminal (optativo)

Definir distribución de teclado en el live de Arch Linux

1

ls /usr/share/kbd/keymaps/**/*.map.gz

Lista de las distribuciones de teclado

localectl list-keymaps | grep -i es localectl list-keymaps | grep -i latin

Distribución de teclado español: es
Distribución de teclado latinoamericano: latin
Sólo se debe buscar por una de ellas: es para español España, o latin para español Latinoamericano.

Cargar la distribución de teclado

2 loadkeys es

loadkeys la-latin1

Español España: es
Español latino: la-latin1
Sólo se debe escribir una de ellas: es para español España y la-latin1 para español Latinoamericano.

Verificar conexión de internet

3 ping –c 1 archlinux.org
Diagnosticar internet (IP) cargando la web de Arch Linux haciendo un número de 1 ping.
Si se tiene internet, sobre todo en una red cableada ethernet, Continuar en Actualizar el reloj del sistema

Configurar red wifi

4 ip a
Mostrar las aplicaciones enlazadas a la ip.
La(s) red(es) que menciona(n) UP, está(n) activada(s).
De lo contrario mencionan DOWN, y están desactivadas.
ip link set wlan0 up
Activar la tarjeta wifi (wlan0)
iwlist wlan0 scan
Escanea y detalla la redes wifi que detecta wlan0
4.5 iwctl
Escribir el código y luego Enter
station wlan0 get-networks
Para conocer las redes disponibles.
station wlan0 connect NOMBREREDWIFI
Tras identificar la red a conectarse, escribir contraseña de wifi en el passphrase.
station list
Para verificar el estado de wlan0, que debe aparecer como connected.
exit
Escribir exit para volver a la instalación.

Configuración de red WEP WIFI (opcional si 4.5 no funciona)

iwconfig wlan0 essid NombreRedWifi key s: ContraseñaWifi
Se escribe el NombreRedWifi y ContraseñaWifi de esa red.

Configuración de red WPA WIFI (WPA2-PSK) (opcional si 4.5 no funciona)

wpa_passphrase NombreRedWifi ContraseñaWifi > /etc/ confwifi
Se guarda la contraseña en el archivo /etc/confwifi
wpa_supplicant -B -i wlan0 -D wext -c /etc/ confwifi
Negociar entre la clave y el autentificador WPA con wpa_supplicant
Opciones:
-B, se ejecuta en segundo plano.
-i, especifica la tarjeta wifi en wlan0.
-D, especifica un controlador en específico wext.
-c, especifica la ruta del archivo de configuración.

Comprobar funcionamiento de la red conectada

ping –c 3 1.1.1.1
Comprobar la red wifi ejecutando un ping por 3 segundos en Cloudflare (1.1.1.1)
Si se cargan los 3 bytes de carga está todo OK. Continuar en Actualizar_el_reloj_del_sistema

Actualizar el reloj del sistema

5 timedatectl set-ntp true
Sincronizar el reloj del equipo con el que tome de internet.
timedatectl list-timezones

timedatectl set-timezone Zona/Subzona

Ver todas las listas de zona de tiempo, para seleccionar la que corresponde al país y ciudad a localizar.
Ajustando la Zona/Subzona, puede ser:
Para Santiago, Chile: America/Santiago
Para Madrid, España: Europa/Madrid
timedatectl status
Ver el estado de sincronización

Verificar modalidad de arranque

6 ls /sys/firmware/efi/efivars
Enlista las variables de controladores del modo UEFI del modo de arranque.
a.- Si aparece la lista de controladores, se tiene la modalidad de arranque UEFI con GPT.
Se ejecutarán sólo los comandos donde se mencione UEFI.
b.- De lo contrario corresponde al modo de arranque BIOS con MBR.
Se ejecutarán sólo los comandos donde se mencione BIOS.

Particionar el disco

  • Se recomienda, si se tiene una arranque dual con Windows, dejar la partición de arranque de Windows intacta, y crear una nueva partición de arranque (/boot) para el sistema GNU/Linux, posterior a la de arranque de Windows.
  • Aquí se omitirá está partición de arranque (boot) de Windows.
7 fdisk /dev/sda
Se pueden ver las particiones /dev del disco sda, los tamaños de discos y sectores, el tipo de partición y su id.
p

ctrl+c

Escribir p para ver las particiones del disco.
Ejecutar ctrl+c para salir.
Disposit. Comienzo Final Sectores Tamaño Tipo
/dev/sda1 2048 1050623 1048576 512M Sistema EFI
/dev/sda2 1050624 17827839 16777216 8G Linux swap
/dev/sda3 17827840 122685439 104857600 50G Linux
/dev/sda4 122685440 1953523711 1830838272 873G Linux
Este ejemplo se tiene la partición /dev/sda1 para booteo EFI.
Para el caso del booteo BIOS NO se necesita esta partición.
lsblk
Se pueden ver las particiones sda, con el tamaño de los discos.


En este ejemplo se tiene la partición /dev/sda1 para booteo EFI.
Para el caso del booteo BIOS NO se necesita esta partición.
NAME MAJ:MIN RM SIZE RO TYPE MOUNTPOINTS
sda 8:0 0 931,56G 0 disk
├─sda1 8:1 0 1G 0 part /boot/efi
├─sda2 8:2 0 8G 0 part [SWAP]
├─sda3 8:3 0 50G 0 part /
├─sda4 8:4 0 873G 0 part /home

Ingresar a ver las particiones

8 cfdisk /dev/sda
Se ingresa al disco /dev/sda con la herramienta de línea de comandos cfdisk.

UEFI

Partición 1 (/dev/sda1): 512 Mb (mínimo), partición para booteo, tipo EFI System.
Partición 2 (/dev/sda2): 8Gb, para Swap, tipo Linux swap.
Partición 3 (/dev/sda3): 50Gb, para / (root), tipo Linux filesystem.
Partición 4 (/dev/sda4): El resto del disco duro, para /home, tipo Linux filesystem.

BIOS

Partición 1 (/dev/sda2): 8Gb, para Swap, tipo Linux swap.
Partición 2 (/dev/sda3): 50Gb, para / (root), tipo Linux filesystem.
Partición 3 (/dev/sda4): El resto del disco duro, para /home, tipo Linux filesystem.
 

Formateando las particiones

9 cfdisk /dev/sda
Se ingresa al disco /dev/sda con la herramienta de línea de comandos cfdisk.

UEFI

mkfs.fat -F32 /dev/sda1
Formato a la partición de (/dev/sda1) booteo UEFI.
mkswap /dev/sda2
Partición swap (/dev/sda2) formateada.
mkfs.ext4 /dev/sda3
Partición / (/dev/sda3) formateada.
mkfs.ext4 /dev/sda4
Partición /home (/dev/sda4) formateada.

BIOS

mkswap /dev/sda1
Partición swap (/dev/sda1) formateada.
mkfs.ext4 /dev/sda2
Partición / (/dev/sda2) formateada.
mkfs.ext4 /dev/sda3
Partición /home (/dev/sda3) formateada.
     

Creando directorios de boteo

10

UEFI

mkdir -p /mnt/
mkdir /mnt/home
mkdir -p /mnt/boot/efi

BIOS (MBR)

mkdir -p /mnt/
mkdir /mnt/home
mkdir -p /boot/

Montando particiones

11

UEFI

mount /dev/sda1 /mnt/boot/efi
swapon /dev/sda2
mount /dev/sda3 /mnt/home
mount /dev/sda4 /mnt

BIOS (MBR)

swapon /dev/sda1
mount /dev/sda2 /mnt/home
mount /dev/sda3 /mnt/

 


UEFI (notas)
Montando la partición /dev/sda1 booteo UEFI.
Montando la swap en /dev/sda2.
La partición de home de usuario /dev/sda3 en /mnt/home
Montando la partición /dev/sda4 en /mnt debido a que / está siendo usada por el instalador del sistema.
BIOS (notas)
Partición swap (/dev/sda1) montada.
La partición de home de usuario /dev/sda2 en /mnt/home
Montando la partición /dev/sda3 en /mnt debido a que / está siendo usada por el instalador del sistema.

 

Verificación de Repositorios (opcional, pero recomendado)

Los servidores se encuentran en una lista presente en /etc/pacman.d/mirrorlist
12 pacman -Sy reflector
Instalando Reflector, que es un script capaz de generar una lista de servidores de descarga.
reflector -l 5 --sort rate --verbose --save /etc/pacman.d/mirrorlist
Opción 1: Se filtrarán los 5 mejores servidores, basados en su velocidad de descarga.
reflector --country <P41S> --latest 5 --sort rate --verbose --save /etc/pacman.d/mirrorlist
Opción 2: Se filtrarán los 5 mejores servidores en el país <P41S>, basados en su velocidad de descarga.

Instalar paquetes esenciales

13
BIOS pacstrap /mnt base linux linux-firmware nano vim git sudo networkmanager wpa_supplicant reflector dialog
UEFI pacstrap /mnt base linux linux-firmware nano vim git sudo networkmanager wpa_supplicant reflector dialog efibootmgr

Se instalan los paquetes esenciales:

Sistema base: base
Núcleo linux: linux
Controladores del núcleo linux: linux-firmware
Administrador de arranque (sólo para UEFI): efibootmgr

Opcionales, pero no menos importantes:

Editor de texto: nano o vim
Administrador de red: networkmanager
Gestionar conexiones wifi: wpa_supplicant dialog
Sistema base de desarrollo de paquetes: base-devel
Para permitir a usuarios ejecutar comandos como supersuario (root) o como otros usuarios: sudo, pero el usuario o grupo necesita los permisos correspondiente en el archivo sudoers.
Software de control de versiones: git

Configurar el Sistema

14
genfstab –U /mnt >> /mnt/etc/fstab

genfstab -U /mnt es un script que genera las entradas para el archivo /etc/fstab definiendo cómo se montan los sistemas de archivos en el sistema, bajo /mnt, creando las entradas correspondientes en el archivo mencionado, facilitando el montaje automático de estos sistemas al inicio del sistema operativo.

La opción -U utiliza UUIDs (número de 128 bits que sirve para identificar de forma única recursos como particiones de disco, sistemas de archivos, o dispositivos de almacenamiento), para identificar los dispositivos, haciendo que las entradas sean más robustas ante cambios en la configuración de hardware.

Entrar al sistema instalado con chroot

15
arch-chroot /mnt

arch-chroot /mnt es un comando utilizado para ingresar a un entorno chroot, que permite acceder al sistema instalado en el directorio /mnt como si fuera el directorio raíz (/) actual.

Permite "entrar" al sistema instalado para realizar tareas de administración, configuración o resolución de problemas desde un entorno aislado.

chroot es una operación que invoca un proceso, cambiando para este y sus hijos el directorio raíz del sistema, siendo este un entorno virtual.
Para entrar el sistema de arranque del sistema ArchLinux instalado, desde el modo live del CD/USB Pendrive, dentro de la jaula chroot.

Configurar zona horaria

16
ln -sf /usr/share/zoneinfo Muestra todas las zonas.
ln -sf /usr/share/zoneinfo/America

ln -sf /usr/share/zoneinfo/Europe

Muestra todas las capitales de America.

Muestra todas las capitales de Europa.

ln -sf /usr/share/zoneinfo/Zona/Subzona /etc/localtime

ln, es el comando que se utiliza para crear enlaces entre archivos y directorios.

Parámetros:

  • s: Es en enlace simbólico: Este es un tipo de archivo que actúa como un acceso directo a otro archivo o directorio. En esencia, es un puntero que indica la ubicación de un archivo o directorio real en el sistema de archivos. A diferencia de un enlace físico, que apunta directamente a los datos en el disco, un enlace simbólico almacena la ruta (nombre y ubicación) del archivo o directorio al que apunta.
  • f: Menciona que se elimina el archivo de destino existente.
  • El enlace desde el origen /usr... al destino /etc/localtime.

Ejemplos:

ln -sf /usr/share/zoneinfo/America/Santiago Para Santiago, Chile, America/Santiago
ln -sf /usr/share/zoneinfo/AmericaBuenos_Aires Para Buenos Aires, Argentina, America/Buenos_Aires
ln -sf /usr/share/zoneinfo/America/Bogota Para Colombia, Bogota, America/Bogota
ln -sf /usr/share/zoneinfo/Europe/Madrid Para Madrid, España, Europe/Madrid.

Sincronizar el reloj

17
hwclock --systohc

Se sincroniza el rejo desde el valor del sistema la "hardwareclock" (hwclock); es decir "hc".


--systohc configura el reloj del hardware desde el reloj del sistema y actualiza las marcas de tiempo en /etc/adjtime.

Configurar idioma del sistema

18
nano /etc/locale.gen
Configurar la localización del sistema.
Ctrl+f y buscar escribiendo es
Descomentar eliminando el # de la lista de localización, puede ser es_CODIGOPAIS ISO-8859-1 o es_CODIGOPAIS.UTF-8.
Ctrl-o para guardar, y Ctrl-x para salir.
locale-gen
Genera los locales de idioma determinado antes.
echo LANG=es_CODIGOPAIS.UTF-8 >> /etc/locale.conf
Agrega el idioma local del usuario al archivo de configuración que define la configuración regional (locale) del sistema (locale.conf).
echo KEYMAP=TIPODETECLADO >> /etc/vconsole.conf
Define la distribución de teclado (el TIPODETECLADO) y la agrega al archivo de configuración que se utiliza para especificar la configuración de la consola virtual del sistema (vconsole.conf).
Ejemplos de LANG
echo LANG=es_ES.UTF-8 >> /etc/locale.conf Para España
echo LANG=es_CL.UTF-8 >> /etc/locale.conf Para Chile
echo LANG=es_AR.UTF-8 >> /etc/locale.conf Para Argentina
echo LANG=es_CO.UTF-8 >> /etc/locale.conf Para Colombia
Ejemplos de KEYMAP
echo KEYMAP=es >> /etc/vconsole.conf Para teclado español de España
echo KEYMAP=la-latin1 >> /etc/vconsole.conf Para teclado español de Latinoamerica

Configurar la red

19 echo NombreEquipo >> /etc/hostname
Se escribe el NombreEquipo en el archivo hostname en /etc/.

/etc/hostname es un archivo de texto plano donde se almacena el nombre de host (o nombre de la máquina) del sistema.

Este nombre identifica de forma única al equipo dentro de una red.

nano /etc/hosts
Entrar al archivo /etc/hosts
Agregando una línea con el IP de host (127.0.0.1), NombreEquipo.localdomain y NombreEquipo es una sóla línea.
127.0.0.1 localhost
::1 localhost
127.0.0.1 NombreEquipo.localdomain NombreEquipo

Usuarios

20
passwd
Crear contraseña para usuario root.
Debe ser escrita dos veces.
useradd –m USUARIO
Crear un nuevo usuario llamado USUARIO.
Con la opción -m se crea la carpeta de usuario /home/USUARIO.
usermod -aG wheel,storage,audio,video -s /bin/bash USUARIO

Modifica las características del usuario.


usermod -aG se utiliza para agregar un usuario a uno o más grupos adicionales, además de su grupo primario.

La opción -a indica que se deben agregar al usuario a los grupos especificados, mientras que -G indica la lista de grupos a los que se agregará el usuario.

Se agrega a USUARIO al grupo wheel.
wheel: Grupo de administración, utilizado para dar privilegios para realizar acciones administrativas.
Tiene acceso de lectura total a los archivos journal (que almacenan registros de eventos del sistema) y el derecho de administrar impresoras en CUPS.
Puede ser utilizado también para dar acceso a las utilidades sudo y su.

storage: Grupo utilizado para obtener acceso a unidades extraíbles como discos duros USB, unidades flash, reproductores de MP3; permite al usuario montar dispositivos de almacenamiento.


audio: Acceso directo a hardware de sonido para todas las sesiones. Todavía es necesario hacer que ALSA y OSS funcionen en sesiones remotas. También utilizado por JACK para dar a los usuarios permisos de procesamiento en tiempo real.


video: Acceso a dispositivos de captura de vídeo, aceleración por hardware 2D/3D, framebuffer.


-s /bin/bash: Define la ruta y el nombre de archivo del intérprete de línea de órdenes de inicio de sesión predeterminado del usuario. Una vez que se completa el arranque, el intérprete de línea de órdenes de inicio de sesión predeterminado es el que se especifica aquí. En este caso es /bin/bash.

passwd USUARIO
Agrega contraseña para USUARIO.

passwd es el comando que permite a los usuarios cambiar sus contraseñas y a los administradores modificar las contraseñas de otros usuarios.

Agregar a usuario a sudoers

su
Cambiar a usuario root, ingresando su contraseña
# nano /etc/sudoers Ingresar con nano a /etc/sudoers

(# se gregó para saber que está en usuario root).


sudoers es un archivo de configuración que define cuáles usuarios o grupos de usuarios pueden ejecutar comandos con privilegios de administrador (root) utilizando el comando sudo.
%wheel ALL=(ALL:ALL) ALL
Permite a los miembros del grupo %wheel el acceso a sudo.
Fuente: https://wiki.archlinux.org/title/Sudo_(Espa%C3%B1ol)#Ejemplos_de_entradas
USUARIO ALL=(ALL:ALL) ALL

Se agrega a USUARIO al grupo sudoers. Así anteponiendo sudo obtiene privilegios de superusuario (root).

USUARIO ALL=(ALL:ALL) ALL:
  • Primer ALL: Indica que la regla se aplica a cualquier anfitrión (o host).
  • Segundo ALL: USUARIO podrá usar comandos de cualquier usuario.
  • Tercer ALL: Si el anterior ALL permitía usar comandos de usuarios, éste lo hará de grupos.
  • Cuarto ALL: Las reglas se aplican a todos los comandos.
-El grupo sudoers es el grupo de usuarios donde los comandos ejecutados por un usuario regular pueden utilizar sudo, y usar su contraseña, no la de root.
exit
Salir del usuario root

Descargar cargador de arranque (Grub)

21

UEFI

pacman -S grub os-prober efibootmgr
Descarga el cargador de arranque GRUB
Descarga os-prober que permite detectar otros sistemas operativos que usará GRUB en el menú arranque.
Se genera un archivo /etc/grub.d/30_os-probe
Para arranque de booteo UEFI, se descarga el paquete efibootmgr.

BIOS (MBR)

pacman -S grub os-prober
Descarga el cargador de arranque GRUB
Descarga os-prober que permite detectar otros sistemas operativos que usará GRUB en el menú arranque.
Se genera un archivo /etc/grub.d/30_os-probe

Instalar GRUB

22

UEFI

grub-install --efi-directory=/boot/efi --bootloader-id='Arch Linux' --target=x86_64-efi
Instalando el grub en /boot/efi y los modos de UEFI

En detalle:

grub-install: Es el comando para instalar GRUB.

--efi-directory=/boot/efi: Especifica la ubicación de la partición EFI (donde se almacenan los archivos de arranque UEFI).

--bootloader-id='Arch Linux' : Define un identificador para el cargador de arranque, que en este caso es 'Arch Linux' , pero puede escribirse otra cosa.

--target=x86_64-efi: Indica que se debe generar código de arranque UEFI para arquitectura de 64 bits.

BIOS (MBR)

grub-install --target=i386-pc --recheck /dev/sdX
Instalando el grub para BIOS-MBR (DOS), donde /dev/sdX es el disco donde se instalará grub (por ejemplo, el disco /dev/sda).

En detalle:

grub-install: Es el comando para instalar GRUB.

--target=i386-pc: Especifica que GRUB se instalará para sistemas BIOS. La opción i386-pc es para sistemas de 32 bits.

--recheck: Indica a grub-install que vuelva a buscar particiones y sistemas operativos en el disco, asegurándose de que GRUB tenga la información más actualizada sobre la configuración del sistema. Esto es útil si has hecho cambios en las particiones o se ha instalado un nuevo sistema operativo recientemente.

/dev/sdX: Indica el disco duro donde se instalará GRUB. En este caso, /dev/sdX (ejemplo: X=a si es el primer disco duro SATA.)
Si se tienen más discos, la letra podría ser diferente (por ejemplo, /dev/sdb, /dev/sdc, etc.).

Configurar GRUB

23
grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg
Se genera el archivo de configuración de GRUB basado en la información del sistema.

grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg se utiliza para generar el archivo de configuración de GRUB, específicamente /boot/grub/grub.cfg, que es el archivo que GRUB lee al iniciar para mostrar el menú de arranque.

El comando busca las particiones con sistemas operativos instalados y crea un menú dinámico basado en lo que encuentra.

Desmontar las particiones

24

umount /boot/
umount -R /mnt

Se desmonta la partición /boot
Se desmonta de forma recursiva (-R) /mnt donde estaba instalado el sistema.

Salir del chroot

25
exit
Se sale del entorno chroot

Reiniciar el sistema

26
reboot
Reiniciar el sistema



Post-Instalación Arch Linux

Última actualización: 21/08/2025, VARGUX : \/ /\ \// \\/ \\/ //\ (talk) 07:42, 21 August 2025 (UTC)

Configurar red ethernet & wifi

Iniciar servicio NetworkManager

1 systemctl start NetworkManager.service
Inicia el servicio de internet con el administrador de red
systemctl enable NetworkManager.service
Habilita el servicio de internet con el admin.de red

Iniciar servicio wpa_supplicant para red wifi

systemctl start wpa_supplicant.service
Inicia el servicio de la red wifi por wpa
systemctl enable wpa_supplicant.service
Activa el servicio de la red wifi por wpa
ip link
Muestra las aplicaciones enlazadas a la ip
Ya deja de ser wlan0, ahora es wlp3s0
ip link set wlp3s0 up
Activar la tarjeta wifi
nmcli dev wifi connect NOMBREREDWIFI password CONTRASEÑAREDWIFI
Conectarse a la red wifi NOMBREREDWIFI (se activa wlp3s0)

Configuración Administrador de Pantalla de escritorio lightdm (sesiones)

2 sudo pacman -S lightdm lightdm-gtk-greeter
Instalar lightdm
nano /etc/lightdm/lightdm.conf


...
greeter-session=lightdm-yourgreeter-greeter
...

Editar lightdm.conf.


Buscar y modificar a: greeter-session=lightdm-yourgreeter-greeter
systemctl enable lightdm.service
Habilitar el servicio de sesión de lightdm.
systemctl start lightdm.service
Iniciar el servicio de sesión de lightdm.

Instalar servidor gráfico Xorg

3 pacman -S xorg xorg-server xorg-xinit
Instalando el servidor de pantalla gráfico (xorg, xorg-server). Xorg (comúnmente denominado simplemente X) es el servidor de visualización más popular entre los usuarios de Linux.
El programa xinit permite a un usuario iniciar manualmente un servidor de pantalla Xorg. El script startx es un front-end para xinit. xinit se utiliza normalmente para iniciar gestores de ventanas o entornos de escritorio.

Instalar controlador de Vídeo

4 lspci | grep VGA
Muestra el controlador compatible de VGA
pacman -S xf86-video-vesa
-Instala el paquete vga genérico.
pacman -S xf86-video-ati
-Instala el paquete para tarjeta de video ati open source.
pacman -S xf86-video-nouveau
-Instala el paquete para tarjeta de vídeo nvidia open source.
-Si se quiere instalar los paquetes privativos, agregar nvidia nvidia-utils nvidia-settings.
pacman -S xf86-video-intel
-Instala el paquete para tarjeta de vídeo intel open sources.

Instalar softwares compilación de paquetes

5 pacman -S base-devel apparmor go go-tools python-docutils make fakeroot
Todo lo que necesita para instalar los paquetes AUR es base-devel y git

Instalar softwares para descargar webs y archivos vía terminal

6 pacman -S git wget curl
Git: Git es un software de control de versiones diseñado y desarrollado por Linus Torvalds, el creador del kernel de Linux. Git es usado para mantener los paquetes en AUR (wiki.archlinux.org/title/Arch_User_Repository_(Español)), y en bastantes proyectos, incluidas las fuentes para el kernel de Linux.
Wget:GNU Wget es un paquete de software libre para recuperar archivos utilizando HTTP, HTTPS, FTP y FTPS (FTPS desde la versión 1.18). Es una herramienta de línea de órdenes no interactiva, por lo que puede ser llamada fácilmente desde scripts.
Curl: cURL es una herramienta de línea de comandos y una biblioteca para transferir datos con URL. El comando admite varios protocolos diferentes, incluidos HTTP, HTTPS, FTP, SCP y SFTP. También está diseñado para funcionar sin la interacción del usuario, como en los scripts.

Configuración de Pacman

7 su
Cambiar a usuario root, ingresando su contraseña
nano /etc/pacman.conf
Una vez que ingresamos en el archivo de configuración vamos a buscar el apartado Misc options:
Descomentar "Color" y "ParallelDownloads". Así Pacman diferencia más las líneas por colores, y se descargan los paquetes desde servidores en paralelo, lo que aumenta la velocidad o disponibilidad del software.
Agregar al final la línea: ILoveCandy. Así al descargar software parece una c que comen o, como Pacman
Pacman:Un administrador de paquetes basado en biblioteca con soporte de dependencia

Configurando la lista de espejos / mirrorlist (opcional)

8 nano reflector rsync curl
Instalando reflector para ver los mirrors de Arch Linux.
sudo cp /etc/pacman.d/mirrorlist /etc/pacman.d/mirrorlist.old
Copiando al archivo mirrorlist.old lo que se tienen.
reflector -list-countries
Enlistando con reflector la lista de países.
sudo reflector --latest 10 –protocol https –-sort rate --save /etc/pacman.d/mirrorlist
Copiando con reflector los mirrors Top 10 de velocidad.
sudo reflector -–country CL –latest 10 --sort rate -–save /etc/pacman.d/mirrorlist
Copiando con reflector los mirrors Top 10 de velocidad de Chile (CL)

sudo nano /etc/reflector/reflector.conf
--country Chile,USA,Germany
--latest 5
--sort rate

Automatizar reflector (al arrancar):
-Desde Chile, USA y Alemania.
-Los últimos 5 más actualizados
-Por velocidad
systemctl enable reflector.service
Habilidando el servicio automatizado de reflector.
systemctl start reflector.service
Iniciando el servicio automatizado de reflector.
systemctl enable reflector.timer
Habilidando el servicio automatizado de reflector cada semana.

Arch Linux User Repository AUR

9 sudo pacman -S base-devel git
Instalando base-devel y git.
cd /opt
sudo git clone https://aur.archlinux.org/yay.git
su
Cambiando a usuario root, en el caso que el usuario no se tengan permisos para ejecutar PKGBUILD
# chown -R NombreUsuario:users ./yay
exit
Saliendo de usuario root
cd yay
makepkg -si

Fastfetch al inicio de la terminal

10 sudo echo fastfetch >> .bashrc
Agregando fastfetch en la última línea de .bashrc.
sudo pacman -S bash-completion
Instalando bash-completion
bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/ohmybash/oh-my-bash/master/tools/install.sh)"
https://github.com/ohmybash/oh-my-bash/tree/master/themes
Ir a https://github.com/ohmybash/oh-my-bash/tree/master/themes y escoger un tema de bash
sudo nano .bashrc
Editar: nano .bashrc
"OSH_THEME="powerline"
Cambiar: "OSH_THEME="powerline"
source .bashrc
Actualizar la terminal:

Instalar otro software

11 sudo pacman -S gvfs gvfs-mtp e2fsprogs iwd man-db man-pages texinfo intel-ucode amd-ucode noto-fonts noto-fonts-emoji noto-font-cjk ttf-liberation ttf-font-awesome ttf-jetbrains-mono ttf-jetbrains-mono-nerd
-Para montar USB, Micro SD y otras particiones de disco: gvfs
-Para montar un dispositivo android: gvfs-mtp
-Utilidades para el sistema de archivos ext4: e2fsprogs
-Para conectarse a wifi: iwd
-Para que las páginas de manual funcionen en la terminal: man-db man-pages texinfo
-Actualizaciones de microcódigo para procesadores Intel, las cualrd corrigen errores y mejoran el rendimiento de la CPU, y son importantes para la estabilidad y seguridad del sistema: intel-ucode
-Lo mismo que lo anterior, pero para AMD (sólo instalar uno de ellos: amd-ucode
-Distintos tipos de letras: noto-fonts noto-fonts-emoji noto-font-cjk ttf-liberation ttf-font-awesome ttf-jetbrains-mono ttf-jetbrains-mono-nerd

Métodos de Instalación Alternativos de Arch Linux

                  -`                     
                 .o+`                    
                `ooo/                    
               `+oooo:                   
              `+oooooo:                  
              -+oooooo+:                 
            `/:-:++oooo+:                
           `/++++/+++++++:               
          `/++++++++++++++:              
         `/+++ooooooooooooo/`            
        ./ooosssso++osssssso+`           
       .oossssso-````/ossssss+`          
      -osssssso.      :ssssssso.         
     :osssssss/        osssso+++.        
    /ossssssss/        +ssssooo/-        
  `/ossssso+/:-        -:/+osssso+-      
 `+sso+:-`                 `.-/+oso:     
`++:.                           `-/+/    
.`                                 `/    
        
Método 1:
Archinstall by Arch Linux
Método 2:
CAI: Calam-Arch-Installer
Método 3:
ARCHFI: Arch Linux Fast Install
Método 4:
Arka Linux GUI (AKG)
(Proyecto Descontinuado)

Arch Installer sudo pacman -S archinstall


Si se está en el ISO de Arch Linux sólo escribir:
loadkeys es
(teclado español españa)
ó
loadkeys la-latin1
(teclado español latinoamericano)

Luego:
archinstall
Y seguir los pasos de instalación
Calam-Arch-Installer.iso

También hay 9 entornos gráficos seleccionables para la instalación: Xfce, Gnome, Plasma, Cinnamon, Budgie, Openbox, I3, Mate y Deepin.

sourceforge.net/projects/blue-arch-installer/files/arch-installer/

Constraseña liveuser: 123456

Se necesita la iso de Arch Linux

pacman -S wget

Descarga del script:
wget archfi.sf.net/archfi

ó también
curl -LO archfi.sf.net/archfi

ó también
curl -LO matmoul.github.io/archfi

Ejecutar el script del instalador:
sh archfi
El proyecto está descontinuado desde marzo de 2025, aunque aún se pueden descargar las ISO's
Web oficial: archlinuxgui.in/download.html
SouceForge.net: sourceforge.net/projects/arch-linux-gui/files/
OSDN.net: https://osdn.net/projects/arch-linux-gui/releases/
Método 5: (Arcris - CodigoCristo)
(modo texto)
Método 6:
Se necesita el iso de Arch Linux y conexión a internet
Forma 1:
loadkeys la-latin1
curl -L is.gd/arcris > arcris ; sh arcris
Forma 2:
loadkeys la-latin1
pacman -Sy wget --noconfirm
wget is.gd/arcris ; sh arcris
Forma 3:
pacman -Sy wget --noconfirm
wget https://raw.githubusercontent.com/CodigoCristo/arcris/master/arcris
sh arcris
Forma 4:
pacman -Sy git --noconfirm
git clone https://github.com/CodigoCristo/arcris
cd arcris
sh arcris
ALIS: Arch Linux Install Script

Uso mínimo
  1. # Inicie el sistema con el último medio de instalación de Arch Linux.
  2. loadkeys [keymap] # Cargar la distribución del teclado, por ejemplo: loadkeys es, loadkeys us, loadkeys de.
  3. curl -sL https://raw.githubusercontent.com/picodotdev/alis/main/download.sh | bash # Descargar los scripts alis.
  4. vim alis.conf # Editar la configuración y cambia los valores de las variables según tus preferencias (configuración del sistema).
  5. ./alis.sh # Iniciar la instalación.

Uso avanzado
  1. # Iniciar el sistema con el último medio de instalación de Arch Linux.
  2. loadkeys [keymap] # Cargar la distribución del teclado, por ejemplo, loadkeys es, loadkeys us, loadkeys de.
  3. iwctl --passphrase «[WIFI_KEY]» station [WIFI_INTERFACE] connect «[WIFI_ESSID]» # (Opcional) Conectarse a la red WIFI. _ip link show_ para conocer WIFI_INTERFACE.
  4. curl -sL https://raw.githubusercontent.com/picodotdev/alis/main/download.sh | bash # Descargar scripts alis
  5. # curl -sL https://git.io/JeaH6 | bash # URL de descarga alternativa con acortador de URL
  6. # curl -sL https://raw.githubusercontent.com/picodotdev/alis/main/download.sh | bash -s -- -h [HASH_COMMIT] # Utilizar una versión específica del script basada en el hash de confirmación
  7. ./alis-asciinema.sh # (Opcional) Iniciar la grabación de vídeo asciinema
  8. vim alis.conf # Editar la configuración y cambiar los valores de las variables según sus preferencias (configuración del sistema)
  9. vim alis-packages.conf # (Opcional) Editar la configuración y cambiar los valores de las variables según sus preferencias (paquetes que instalar)
  10. # (La forma preferida de instalar paquetes es después de la instalación del sistema, consulte Instalación de paquetes)
  11. ./alis.sh # Iniciar la instalación
  12. ./alis-reboot.sh # (Opcional) Reiniciar el sistema, solo necesario cuando REBOOT="false"